Vamos a preparar una tarta flash para el Día de la Madre que la vas a dejar ojiplática. Ya aprendimos aquí a hacer una tarta flash con todos sus intríngulis, así que vamos a seguir el mismo procedimiento para esta tarta de color rosita. Nos inspiramos en este diseño.
El misterio de la tarta flash está en que un papel de arroz con un mensaje, como en este caso el de felicitación, se quema para revelar otro papel de azúcar debajo con una imagen o lo que más te apetezca. Ambos papeles se montan en la tarta con cordones de buttercream de forma que queden separados uno del otro y no se toquen.
El kit de ambos papeles para tarta flash o burnaway para el Día de la Madre lo encargas en nuestra tienda con la foto personalizada. Para preparar la tarta necesitas algunos utensilios que te dejamos enlazados en la elaboración de la receta, y que por supuesto tienes en nuestra tienda también. Manos a la obra.
Receta de burn away cake para el Día de la Madre
Ingredientes (para molde de 15 cm):
Bizcocho de vainilla
- 340 g de azúcar
- 340 g de mantequilla ablandada
- 4 huevos a tª ambiente
- 340 g de harina de repostería
- 3 cdtas. de impulsor químico
- 1 cdta. de extracto de vainilla o pasta de vainilla
Crema de mantequilla, buttercream
- 600 g de mantequilla ablandada
- 900 g de azúcar glas
- 4-5 cdas. de leche o nata a tª ambiente
- Colorante rosa
Adorno final
Elaboración:
Bizcocho sencillo de vainilla
- Pesamos todos los ingredientes en la báscula. Ponemos el horno a calentar a 180 ºC. Engrasamos tres moldes de bizcocho de 15 cm con spray antiadherente y forramos el fondo de cada molde con un círculo de papel de hornear. Reservamos.
- En un bol, mezclamos el azúcar, la mantequilla ablandada y los huevos. Y en otro bol, pasamos la harina de repostería por un tamiz o colador con el impulsor químico.
- Añadimos los ingredientes secos a los ingredientes húmedos y mezclamos con una espátula o con robot, sin pasarnos de batido, hasta obtener una masa homogénea. Dividimos la masa entre los tres moldes.
- Metemos los moldes en el horno y horneamos los bizcochos unos 25-30 minutos en el tercio inferior del horno. Probamos con una brocheta que estén cocidos en el centro y los sacamos.
- Desmoldamos invirtiendo los bizcochos sobre una rejilla; retiramos el papel y dejamos enfriar por completo. Os aconsejamos envolver en plástico los bizcochos fríos y reposarlos toda una noche porque cogen firmeza.
Relleno y cobertura de buttercream
- Pesamos todos los ingredientes en la báscula. Dejamos la mantequilla a temperatura ambiente para que se ablande o la cortamos en trozos y la pasamos por el microondas a máxima potencia de dos en dos segundos, con mucha precaución y vigilando en todo momento que no se derrita. Tamizamos el azúcar glas y reservamos.
- Echamos todos los ingredientes en un bol y batimos hasta que la mezcla esponje y blanquee, mejor con robot con pala. Debemos rebañar el fondo del bol con una espátula para asegurarnos de que se mezcla toda la mantequilla.
- Al cabo de 8-10 minutos de batido a velocidad media-alta, el buttercream estará listo. Si no estuviera suficientemente cremoso y ligero, agregamos la leche a temperatura ambiente sin dejar de batir a velocidad mínima hasta obtener la consistencia deseada. Batir a baja velocidad ayuda a suavizar la crema y quitarle burbujas.
- Teñimos todo el buttercream con colorante rosa; usando una cantidad pequeña y homogeneizando para comprobar el tono.
Montaje de la tarta
- Colocamos un plato ondulado de color rosa como la tarta sobre un stand giratorio (si no usas un stand antideslizante como el nuestro, pondremos un pegote de crema para sujetar el plato de cartón al stand), aplicamos otro pegote de crema en la base.
- Igualamos las superficies de los bizcochos, si fuera necesario, cortando una fina rebanada con un cuchillo o una lira; y ponemos el primer bizcocho bien centrado sobre el stand.
- Con una taza medidora o un dosificador de helado, ponemos tres bolas de buttercream rosa y extendemos el relleno con una espátula acodada sobre el bizcocho haciendo girar el stand. Ponemos encima el segundo bizcocho, lo nivelamos con la mano y aplicamos la misma cantidad de buttercream que antes, para que todas las capas de relleno queden iguales.
- Hacemos lo propio con el tercer bizcocho. Cubrimos la parte superior y los laterales con una capa de buttercream recogemigas, a ras de los bizcochos y alisando con una rasqueta o scraper para tartas, retirando el sobrante. Llevamos la tarta a la nevera para que la crema se ponga firme por lo menos 15 minutos.
- Recuperamos la tarta de la nevera y aplicamos una capa gruesa de buttercream con la espátula acodada. Alisamos poco a poco con el alisador, suplementando crema aquí y allá, y pasándolo las veces que sea necesario hasta que los laterales de la tarta queden bien lisos. Podemos calentar el alisador con agua caliente o al fuego para mejorar el acabado.
- Hacemos lo propio con la parte superior de la tarta, aunque esta no hace falta que queda perfecta, pues no se verá en el resultado final, y la llevamos a la nevera por lo menos 15 minutos.
Montaje de kit burnaway y adorno final
- Recuperamos la tarta de la nevera. Con la crema que nos queda, llenamos una manga desechable con boquilla 4B y formamos un cordón de crema en el perímetro superior. Abrimos el kit burnaway, recortamos el papel de azúcar con la foto oculta dejando un margen alrededor del dibujo como se ve en el vídeo y lo colocamos sobre este cordón, centrándolo. Después aplicamos un adorno para esconder el borde del papel y sobre el que apoyará el segundo papel, el que oculta el mensaje. Este cordón debe ser suficientemente alto como para que el papel superior no toque el inferior al quemarse. Ojo, por lo menos deberían quedar 1,5 cm de espacio entre un papel y otro, si hace falta aplicar más crema, ponemos otro cordón encima del primero.
- Recortamos el papel de arroz superior con la felicitación para mamá dejando igualmente un margen alrededor, menor que el del papel de azúcar inferior, que quedará tapado con más crema, y lo colocamos encima, centrándolo. Formamos otra guirnalda muy gruesa de buttercream encima del borde de papel, ocultándolo.
- A la hora de quemar el papel la tarta debe estar muy fría, recién sacada de la nevera, o de unos minutos en el congelador, para evitar que la crema se funda con el calor.
- Quemamos en el centro del papel con un soplete de cocina (un encendedor de gas nos sirve también) y ¡a disfrutar de la magia!
Mira cómo luce nuestra tarta flash para el Día de la Madre servida sobre nuestro stand rosa, con nuestro paño de colores pastel, unos preciosos platos de cristal y las tazas de flores. Ponte a ello porque tú puedes.
The post Tarta flash para el Día de la Madre first appeared on Blog de recetas de María Lunarillos.